¿PRAKRUTI O VIKRUTI?
Ayurveda se refiere a nuestra constitución dóshica como prakruti, lo que significa “naturaleza”. El conocimiento de nuestro prakruti nos permite reconocer nuestro estilo de funcionamiento en el mundo. Cuando identificamos nuestra “responsa – habilidad”, podemos optimizar nuestra conexión con la naturaleza y evadir influencias que nos traigan mala salud e infelicidad.
Nuestro prakruti, o equilibrio dóshico, nos da un entendimiento de nuestra relación con el mundo. Nos ofrece nuestro perfil individual de tendencias y predisposiciones que determinan no sólo nuestro funcionamiento físico sino que también nuestras características mentales y emocionales. Incluye todo acerca de nosotros: estructura física, tez, color del cabello, capacidad digestiva, apetito y aguante. Describe nuestra agudez mental, personalidad general y reacciones emocionales. Nuestro prakruti define nuestra naturaleza más verdadera, nuestra manera óptima de ser en la vida. Además describe también las maneras cómo el ambiente nos afecta.
Este equilibrio dóshico específico define nuestras interacciones con el mundo. La proporción de dosha(s) decide nuestras mayores fortalezas y talentos, y cuando conocemos nuestro prakruti, podemos tomar el máximo provecho de él. Cuando vivimos acorde con nuestra constitución innata, nuestra naturaleza individual está perfectamente sincronizada con la Madre Naturaleza y eso da como resultado una salud ideal. Sobresalimos en nuestro dharma (propósito de vida) y alcanzamos la felicidad y satisfacción máxima en la vida con el mínimo esfuerzo.
Lamentablemente, nuestra naturaleza dóshica usualmente queda opacada y distorsionada por los desequilibrios. Un funcionamiento excesivo de nuestro dosha predominante constituye la causa más común del desbalance. Este desequilibrio es llamado vikruti, que significa “fuera de la naturaleza”. Este desbalance entre los doshas produce la formación y acumulación de toxinas, dañando a los tejidos vitales y generando la enfermedad.
Es importante comprender que vikruti es una condición que aparece debido a la relación incorrecta que tenemos con el ambiente. Cuando no sabemos que es lo mejor para nuestro sistema, usualmente nos exponemos a situaciones dañinas como estímulos sensoriales inadecuados, comida no apropiada y actividades estresantes. También hacemos ajustes erróneos o inadecuados al cambio estacional. Estas influencias causan un estrés físico, mental y emocional que recarga al sistema, causando que la relación óptima entre los doshas se pierda. Esto a la vez compromete nuestra habilidad de adaptarnos a las circunstancias de la vida.
Las dos preguntas más comunes que se nos vienen a la cabeza son: ¿Cómo descubro cuál es mi prakruti? Y ¿Cuál debo elegir como parámetro para mi dieta y estilo de vida, prakruti o vikruti?
La naturaleza de tu constitución debe ser determinada por alguien experto en el diagnóstico ayurvédico. Sin embargo, incluso un médico altamente entrenado puede no ser capaz de acertar terminantemente la constitución individual de alguien en quince o veinte minutos. Esto se debe a que la predominancia dóshica innata está casi siempre oculta detrás de los desequilibrios causados por años de malas elecciones alimenticias y de comportamiento.
En Ayurveda, todos los tratamientos como las sugerencias de dieta y estilo de vida están orientados hacia nuestro vikruti, apaciguando o removiendo el exceso que crea el desequilibrio en el funcionamiento de los doshas.
Es por esto, que al comenzar nuestro camino hacia la autocuración con la ciencia del Ayurveda, es nuestro vikruti el protagonista, nuestra naturaleza se comenzará a revelar paulatinamente mientras más capas de desajustes y desequilibrios comencemos a eliminar. Como todo lo relacionado con Yoga y Ayurveda, es la paciencia y la atención lo que debemos desarrollar y podremos ser conscientes de los cambios y efectos de las nuevas prácticas al tiempo, nada es súbito ni inmediato…
Debido a que las consultas ayurvédicas en occidente no eran tan comunes y accesibles como ahora, se desarrollaron herramientas para poder conocer nuestra constitución dóshica, los cuestionarios. Existen varios tipos de ellos, algunos engloban todas las aristas de nuestra composición tanto física, mental y emocional como otros que las desarrollan más profundamente y de forma segmentada. Si estamos comenzamos por este camino, los más adecuados para consultar son los generales que engloban todos nuestros componentes, una vez avanzas en la práctica y tu conciencia se agudiza, podrás enfocarte en partes específicas de tu ser para trabajar.
Lo más importante a recalcar es que TODOS los cuestionarios están creados y enfocados en ayudarnos a identificar nuestro VIKRUTI, nuestro desequilibrio en ese momento exacto y al identificarlo podemos tomar las decisiones y medidas necesarias para apaciguarlo y volver al equilibrio. Como todo en la naturaleza, estos desequilibrios no son estáticos por lo que una dieta o rutina específica no puede mantenerse constante en el tiempo, todo en la vida y en nuestra naturaleza es cíclico, se mueve y cambia, evoluciona por lo que obviamente nuestro cuerpo y sus desbalances también fluctúan. Mientras nuestro entendimiento y conexión con nuestro cuerpo, mente y emociones se afianza, será cada vez más simple poder identificar: cuándo nuestros doshas mutan, de qué manera y así; consultar a herramientas externas como los cuestionarios será sólo para confirmar lo que ya sabes.
Nuestra sabiduría yace dormida en nuestro interior, su despertar depende de cuánto nos esmeremos en dejar de buscar en el exterior y volquemos toda nuestra atención hacia nuestro interior y confiemos en nuestro SER. La capacidad de sanarnos es nuestra, nuestra salud es nuestra responsabilidad. Conéctate con tu potencial ilimitado… ERES LUZ, ERES EQUILIBRIO, ERES SALUD!
Hari Om.
Carla Cuadra
Hola! Querido equipo!
Que tal, me interesa:)
Podrían enviarme información.
Namasté !