Mudra, en Yoga, quiere decir gesto, sello, símbolo o actitud que, realizados con alguna parte del cuerpo, tienen un efecto directo con nuestro cuerpo físico y energético. Movilizan, canalizan o expanden el Prana, ayudando a despertar la energía vital y nos felicidad.
“Mudam Ananda Dadathi iti Mudra” Aquello que nos da dicha es Mudra.
Las Mudras son ejercicios muy poderosos que, durante mucho tiempo fueron guardados celosamente por las diferentes tradiciones. Muchos de los cuales aún son un secreto al que tienen acceso sólo unos privilegiados siendo entregados directamente de maestro a discípulo.
De cualquier manera, el Yoga a irrumpido fuertemente en nuestras culturas, convirtiéndose en una practica, aunque a veces superficial respecto al espíritu original, habitual en nuestros días como herramienta de bienestar y equilibrio. Para alcanzar el tan deseado equilibrio dentro del yoga se emplean las mudras, ya que canalizan la energía creada por la practica de asana y pranayama.
Para el Hatha Yoga, no se concibe la práctica sin la ejecución adecuada de las mudras, que constituyen la antesala del proceso meditativo que tienen una acción directa con la estabilidad emocional y la concentración.
Hay varios tipos de Mudra y, cada uno tiene un efecto diferente a nivel físico y sutil. Científicamente las Mudras son un medio para influir sobre reflejos inconscientes y patrones de hábitos instintivos y primarios. Cada Mudra activa diferentes áreas del cerebro, estableciendo una conexión sutil con dichas áreas, creando así nuevos vínculos y hábitos con efectos positivos a nivel físico, mental y energético. Pueden ser estáticos y sencillos o, en combinación con movimientos u otras técnicas como Pranayama, Asanas, Bandhas, visualización, o pueden, consistir simplemente en una posición de manos. Tradicionalmente están divididos en cinco grupos.
Los cinco tipos de Mudras son: Hasta Mudras (Mudras de las manos). Dirigen el prana de las manos de regreso al cuerpo generando un circuito. Mana Mudras (Mudras de la cabeza). Muchos de ellas incluyen técnicas de meditación o pranayama. Son las que utilizan los órganos de la cabeza; ojos, oídos, lengua, etc. Kaya Mudras (Mudras Corporales). Estas practicas son las que involucran posturas con pranayama y concentración. Bandha (Mudras de cierre). Estas combinan, asanas, mudras, bandhas y concentración con la finalidad de despertar y canalizar la energía vital. Adhara Mudras (Mudras del Perineo). Estas practicas sirven para elevar la energía desde los centros inferiores. En este grupo están las mudras que subliman la energía sexual.
Los beneficios principales son: Modifican el animo, la actitud, percepción… Profundizan la consciencia y la concentración. Despiertan los pranas, los Chakras, la Kundalini. Adquisición de Siddhis o poderes psíquicos. Reestablecer el equilibrio pánico en los koshas
Dentro de las Mudras más usadas en las prácticas de Hatha yoga proponemos una selección para que puedas incluirlas en tus clases o en tu Sadhana (rutina diaria). Es mucho lo que se puede hablar de esta práctica. Hemos resumido de forma sencilla como se realizan, los beneficios principales e, incluso algunas practicas meditativas o afirmaciones que se pueden hacer con algunos de los Hasta Mudras o Mudras de las manos.
¿Quieres saber más sobre mudras y sorprender a tus alumnxs? Sigue leyendo.
NAMASTE O ATMANJALI MUDRA
Namaste Mudra o Atmanjali Mudra es conocido como el gesto de oración, a veces y, según la tradición tamién es nombrado como: Pranam Mudra. Coloquialmente en India lo podéis encontrar como; Namaskara Mudra, puesto que se usa a modo de saludo y respeto ya que va acompañado con un “namaste” que quiere decir que mi alma reconoce a la tuya, puesto que provienen de la misma fuente Universal.
Aunque es un gesto universalmente conocido y natural en el entorno de Yoga, no podía faltar en nuestra presentación para poder entenderlo un poco más. Se juntan amas manos, unidas por su cara interior, frente al corazón. Los pulgares en contacto con el esternón, donde se localiza la glándula Timo, en el Chakra del Corazon.
El Timo se conocía en la antigua Grecia por Thumus, que significa Alma, Vida, porque estaba localizada en el centro del pecho. Esta glándula, entre otras cualidades (por resumir), regula el flujo del sistema linfático del cuerpo, purificando y eliminando los desechos y las toxinas de las células del cuerpo. El timo regula y controla la energía a través de nuestro cuerpo, equilibrándolo de cualquier desorden del sistema inmune. Constituye un puente de comunicación entre el cerebro y el corazón, siendo el primer órgano en afectarse por el estrés mental. La unión de ambas manos representa la armonía entre la polaridad existente entre el lado derecho (pingala) y el izquierdo (Ida), neutralizando la polaridad positiva y negativa, creando un espacio neutral en el campo electromagnético.
Colocar las manos juntas frente a su pecho crea armonía, equilibrio, reposo, silencio y paz. Este gesto activa y armoniza la coordinación de los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho.
Con este gesto, como hemos visto, también expresa reverencia o gratitud. En la India, es un gesto de saludo o agradecimiento; muestra respeto por los demás seres humanos. En nuestras clases lo usamos al comenzar o finalizar mostrando esa unión y respeto hacia nuestros alumnos y alumnas.
Namaste Mudra calma nuestros pensamientos y crea claridad como resultado de la unión del puente directo de comunicación entre el corazón y mente. Cuando tenemos una mente tranquila y calma nos llenamos de cierto poder que aporta la concentración, dotándonos de la estabilidad de la energía direccionada.
Meditación: Imagina que estás en un lugar sagrado de poder. Quizás conozcas un lugar sagrado de poder que tenga un significado especial para ti, si es así, puedes usarlo en la visualización y atraerlo a la privacidad de tu propia habitación en cualquier momento. También puedes visualizar un lugar que armonice con tus necesidades. Imagina este lugar con la mayor precisión posible. En los lugares sagrados, sentimos una energía especial. Trata de sentir también esta energía dentro de ti. Este mudra te llevará al silencio; ya sea que haga una solicitud, haga una pregunta, elogie o agradezca: si estás dispuesta/o a recibir ayuda, seguramente te llegaará en el momento adecuado y de la mejor manera posible. Al final de la meditación, permanece en silencio por un rato. Sumérgete en la paz y la alegría de lo Divino.
Afirmación: Recibo lo bueno que me espera, lleno/a de agradecimiento que brota del corazón.
PRANA MUDRA
Con cada mano: coloque las puntas de los dedos pulgar, anular y meñique juntas. Los otros dedos permanecen extendidos. Según sea necesario, use de 5 a 30 minutos. O, como tratamiento, haga tres veces al día durante 15 minutos.
Activa el Chakra raíz; Estimulando la energía nutritiva y vital que reside en el piso pélvico. El Prana Mudra aumenta la vitalidad, reduce la fatiga y el nerviosismo, y mejora la visión. También se usa contra enfermedades oculares. En el nivel mental-emocional, aumenta nuestro poder de permanencia y asertividad, nuestra autoconfianza, nos da el coraje para comenzar algo nuevo y fuerza para ver las cosas con nuevos ojos; que son signo de perspectiva y claridad mental, con lo cual; de pensamientos e ideas claramente estructuradas.
Existe la variación de tocar con el pulgar las uñas de los otros dedos, esto tiene el efecto de causar que los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo funcionen por igual, se activen y se complementen mutuamente, lo cual es muy importante para la salud integral. El nerviosismo suele ser un signo de debilidad, de demasiada distracción y muy poca estabilidad interna.
El Prana Mudra, combinado con una forma meditativa, consciente, lenta y suave de respirar, tiene el efecto de ser estable y calmante. Ayúdate de la visualización; imagínate a ti mismo como un árbol. Mientras inhalas, siente cómo fluye la energía hacia las raíces y cómo las raíces se vuelven más gruesas y largas. Mientras exhala, deje que la fuerza fluya hacia el tronco. Desde allí, viaja hacia la corona y, más allá del árbol, hacia el sol. Cuanto más grande se vuelve la raíz, mayor es el tamaño de la corona. Lo mismo también se aplica a nosotros, a nuestra existencia, cómo actuamos y lo que tenemos.
Afirmación: Tengo un apetito saludable por las pequeñas y grandes aventuras de la vida. Digo los desafíos con gran placer y alegría. Fuente: Gertrud Hirschi “Mudras yoga in your hands “
SAMANA MUDRA
Con cada mano: coloque las puntas de todos los dedos juntos, todas las yemas de los dedos deben tocar la punta del pulgar. Se puede hacer este mudra en cualquier momento del día y en cualquier postura no más de 15 a 20 minutos o, incluso con una sola mano mientras que con la otra se come. En India es el gesto con el que mezclan y cogen los alimentos que se meten a la boca mientras comen con la mano.
Samana vayu mudra, es también conocido como el mudra del equilibrio energético, ya que equilibra los cinco elementos por lo tanto los tres Dosha (vata, pitta y kapha). Cuando los cinco dedos (que representan cinco elementos) entran en contacto, todos los elementos se equilibran. Tocar las yemas de los dedos con el pulgar estimula el campo magnético del cuerpo y una gran cantidad de corrientes electromagnéticas que imparten un efecto curativo y equilibran el Samana vayu.
Este Mudra juega un papel muy importante en el equilibrio los Pancha pranas, especialmente del Prana Vayu Samana, la especialización de la energía vital que se encarga de la digestión y la asimilación de la energía que los alimentos contienen. Proporciona vitalidad al estomago, hígado, páncreas e intestinos. Samana juega un papel muy importante en nuestro cuerpo y mente. Como la digestión, la temperatura corporal… y los movimientos de Kapha , Pita y Dosha.
Según la ciencia del Yoga mantener los cinco elementos en equilibrio es de trascendente importancia para una salud y vitalidad óptimas. El desequilibrio en uno o más de estos elementos es la causa raíz de todos los problemas de salud.
Beneficios: Estimula el fuego digestivo, favoreciendo la digestión y el metabolismo. Mantiene tu hígado sano al equilibrar los tres Dosha. Equilibra los cinco elementos del cuerpo: fuego, aire, agua, tierra y espacio. Alivia la indigestión, la hinchazón y la flatulencia. Mejora la concentración.
PRITHIVI MUDRA
Con cada mano: coloque en contacto las puntas de los dedos pulgar y anular, presionando ligeramente. Extiende los otros dedos. Puede ser realizado en cualquier momento que sea necesario, o tres veces al día durante 15 minutos, de forma terapéutica. Prithivi (nombre del elemento tierra en Sanscrito) Este Mudra nos aporta estabilidad y seguridad, ayuda a mejorar la paciencia y la tolerancia, aumentando la felicidad y reduciendo la angustia.
Esta posición de los dedos también fortalece el sentido del olfato y es bueno para las uñas, la piel, el cabello y los huesos. Aporta seguridad en tu caminar, el Prithivi Mudra restablecerá tu equilibrio y confianza. Este mudra también activa el chakra raíz, en el que reside nuestra fuerza elemental. Como una plata, cuanto mas fuertes sean sus raíces, mayor serán la estabilidad del tallo y belleza de la flor.
Realiza este mudra cuando te sientas vulnerable y necesites estabilidad interior y seguridad en ti; es un remedio al déficit de energía en el chakra raíz. Que te sientas física o psicológicamente fuerte y vital depende en gran medida de esta energía.
Puedes usarlo con alguna meditación o visualización, de pie o sentada. Con la Inhalación: Imagina que está absorbiendo energía de la Tierra a través de las plantas de los pies o la base del suelo pélvico, guiándola hacia arriba a través de las piernas, la espalda y la garganta hacia su cabeza y mucho más allá hacia el cosmos. Aguanta la respiración por unos segundos. Con la exhalación: como una lluvia cósmica, la energía se hunde de regreso a través de ti, a la Tierra como la fuerza renovadora. Observa el equilibrio entre dar y recibir. Ahora, imagina una canalización que dirige la energía hacia piso pélvico y deja que la lluvia de energía fluya en su pelvis. Repita esto varias veces. El poder de la Tierra me da estabilidad segura, poder de permanencia y asertividad, seguridad y confianza en mí misma. El poder del cosmos me da entusiasmo, placer y alegría.
Beneficios: Mejora el aspecto de la piel. Promueve la funcionalidad del cuerpo. Mejora los trastornos hepáticos. Aumenta la estabilidad interna.
KUBERA MUDRA
Este Mudra esta dedicado al Dios de la riqueza, Kubera que el marco de la mitología hindú, además es el tesorero de los dioses y protector del punto cardinal Norte. ¿Cómo se hace este mudra? Con ambas manos; coloca la punta del pulgar, en contacto con las yemas del dedo índice y dedo corazón. Los dedos meñique y anular quedan doblados y recogidos hacia la palma de la mano.
Lo puedes practicar siempre que quieras y el tiempo que consideres, pero debes hacerlo con intención. Se utiliza cuando buscas algo especifico, recordar o encontrar algo, cuando estas a falta de claridad mental. Así como para poner fuerza en tus objetivos, proyectar y visualizar. También lo utilizamos en meditaciones para manifestar abundancia y prosperidad, conectando con la vibración de confianza y oportunidad, esto facilita la conexión con la fuente infinita de posibilidades que esta al alcance de todos.
Práctica: Con la mente clara y relajada, sin demasiados pensamientos destructorios realiza el mudra. Visualiza el deseo u objetivo con todo detalle, incluso formúlalo claramente en palabras (como haces con tu Sankalpa), desarrollando los sentimientos como que ya es una realidad, deja que brote del corazón y, pregúntate si es bueno parea ti y las personas que te rodean. Inspira, y presionando las yemas de los dedos en contacto del Mudra; repítelo mentalmente tres veces con intención. Repetir dos veces al día.
HAKINI MUDRA
Es muy sencillo de realizar y seguramente te has descubierto haciéndolo en más de una ocasión sin darte cuenta. Coloca las yemas de los dedos de ambas manos correspondidas juntas. Hakini Mudra puede ser practicado en cualquier momento, siempre que quieras, bien para recordar algo inmediato, el hilo de una conversación, etc., en este caso: junta las yemas de los dedos, dirige los ojos hacia arriba, y lleva la punta de la lengua a las encías mientras inhalas y, al exhalar deja que la lengua vuelva a caer. Luego respira hondo, y lo que deseas recordar deberá ocurrirte de inmediato.
Este Mudra también es de utilidad cuando tienes que concentrarte por un periodo de tiempo, tener buenas ideas o quieres retener lo que estas leyendo o escuchando. En este caso, cuando realices un trabajo mental importante, no cruces los pies y siéntate con la mirada hacia el Oeste. Este Mudra hace verdaderas maravillas, deberías tenerlo siempre en la recamara para cuando lo necesites. Nosotrxs amamos este mudra y es muy común vernos durante las formaciones con las manos en Hakini Mudra.
Beneficios: Estimula la actividad cerebral, es muy beneficioso para el cerebro hiperactivo. Ayuda a mejorar la concentración y la atención consciente. Promueve la actividad equilibrada de los dos hemisferios cerebrales, creando lo que una sensación de calma y permite un pensamiento claro, intuitivo y sabio. Ayuda a centrar y aclarar la mente, despeja nuestra confusión y purifica nuestros pensamientos y sentimientos. Nos ayuda a profundizar en la respiración, regenerando la energía de nuestros pulmones y oxigenando nuestro cerebro, lo que repercute en un mejor funcionamiento de todo nuestro organismo. Fortalece la memoria y previene la pérdida de la misma.
YONI MUDRA
¿Cómo se realiza? Junta los dorsos de las manos y entrelaza los todos los dedos. Comienza a acercar las ligeramente las palmas hacia el interior. Mientras todos los dedos se tocan por las yemas y quedan doblados en ángulo, Estira los pulgares e índices que, en contacto, forman un triangulo invertido. Yoni Mudra, nos ayuda a concentrarnos a distanciarnos por completo del caos y ruido del mundo exterior, y así calmar la mente. Su nombre se deriva de la palabra Yoni, que significa «útero», porque al igual que un bebé en el vientre materno, el practicante no tiene contacto con el mundo exterior y, por lo tanto, no tiene externalización de la conciencia. Practicándolo, uno encuentra su sistema nervioso calmado y estabilizado.
¿Por qué amamos este Mudra? Es un gran mudra que incorporándolo a nuestra práctica diaria de meditación tiene un efecto visceralmente sanador y meditativo que nos lleva hacia adentro y alivia la ansiedad mental y física. Reduce el estrés y el ruido mental. Mantiene en equilibrio el sistema nervioso. Las que nos conocéis, habréis visto que lo practicamos muy habitualmente antes de cada o entre una clase y otra.
Practícalo en tu postura favorita de meditación, toma varias respiraciones profundas y conscientes mientras permaneces con el mudra en todo momento. Lentamente deja que la respiración se torne natural, observándola en todo su recorrido y lleva toda la atención al mudra que te proyectara toda su fortaleza y serenidad en pocos minutos aislándote del ruido exterior.
LINGA MUDRA
El lingam para hinduismo sería un símbolo del falo (más en su sentido de energía masculina que de pene) Este mudra se llama así, no sólo porque se asemeja a la imagen que conocemos como representación de Linga, sino porque aumenta el calor del cuerpo, la energía solar, el elemento fuego en el cuerpo.
Para hacerlo, juntaremos las manos, entrelazando los dedos. Dejamos un pulgar erguido y, con el dedo índice y pulgar de la otra mano lo rodeamos. Podemos usarlo siempre que queramos o tres veces al día durante 15/20 min. Si se produce sensación de lentitud y letargo. Esta es una señal de que debes acortar la duración.
Esta posición de los dedos aumenta la resistencia contra la tos, los resfriados y las infecciones del pecho, y desprende la mucosidad que se ha formado en los pulmones. También es muy útil para las personas que tienen dificultades respiratorias cuando hay un cambio de tiempo. Asimismo, aumenta la temperatura corporal y está especialmente indicado para los que nunca les sube la fiebre. La fiebre es muy importante, ya que muchas bacterias del cuerpo sólo se exterminan si se las somete a una cierta temperatura.
Beneficios: Acelera el metabolismo y, por tanto, ayuda en la pérdida de peso. Mejora la digestión Ayuda en la lucha contra el resfriado y la tos Alivia los síntomas de infección bronquial Fortalece los pulmones Reduce la producción de flema
PADMA MUDRA O MUDRA DEL LOTO
Padma Mudra, o Mudra del Loto es una de las posiciones de manos más bellas del yoga. Este gesto contiene un significado profundamente espiritual, a través de las manos que nos abrimos como una flor a la generosa energía del sol y de la vida. Este mudra nos ayuda a conectar con la pureza intrínseca que habita en el corazón (anahata Chakra). Representa la virtud de los sentimientos que habitan en este centro como; bondad, inocencia, generosidad, pasión, afecto, devoción, empatía, amistad, comunicación y compasión, todas ellas cualidades que debemos cuidar y ofrecerlas incondicionalmente, como una flor que se abre y ofrece su cáliz a los insectos. A ellos les da alimento y calor en las noches frías. A cambio es polinizada por los insectos y puede cumplir así el motivo de su existencia.
Nosotros también estamos más o menos ligados a las personas de nuestro entorno, en lo bueno y en lo malo, y dependemos de ellas. Pero la flor abierta tiene todavía otro mensaje para nosotras; Se abre al sol, el principio divino, y se deja obsequiar por todo cuanto necesita; es obsequiada de forma abundante y recibe mucho más de lo que «necesita». Las flores nos alegran porque en sí mismas llevan y reflejan el rostro divino.
Practica este mudra especialmente eficaz en momentos de soledad, cuando alguna situación te abruma, o si te sientes incomprendido; conectará tu corazón con la comprensión y la ternura hacia el mundo y hacia ti mismo. Imagina el capullo de una flor de loto en tu corazón. Cada vez que inhalas, la flor se abre un poco más, hasta que finalmente se abre por completo y puede absorber la luz solar completa en sí misma. Se deja llenar de luz, ligereza, calidez, amor, deseo y alegría.
Afirmación: Me abro a la naturaleza; Me abro al bien que existe en cada ser humano; y me abro a lo Divino. Me siento agradecida. Fuente libro de mudras
SHAKTI MUDRA
El nombre de este mudra es en honor a la diosa de la energía vital. Shakti Mudra te ayudará a conciliar el sueño combatiendo problemas de insomnio gracias a su poder calmante. Junta las yemas de los dedos anulares y los meñiques y dobla en ángulo los índices y medios envolviendo a los pulgares que están plegados hacia las palmas de las manos. Respira profundo, sintiendo el aire en el abdomen, alargando la exhalación. Poco a poco ve llevando la respiración a la región pélvica. Shakti Mudra afloja el bajo vientre y la pelvis, ayudando en la reducción de las contracciones espasmódicas del intestino y las molestias de la menstruación
Practicar según lo necesites o 3 veces al día durante 15 minutos. Si se hace con demasiada frecuencia o se mantiene durante demasiado tiempo, también puede provocar letargo. Shakti Mudra afloja el bajo vientre y la pelvis, ayudando en la reducción de las contracciones espasmódicas del intestino y las molestias de la menstruación.
Afirmación El silencio, la paz y la armonía llenan todo mi ser.
Hari Om
Roberto de Pedro
0 comentarios