Mantras Saludo al Sol – Surya Namaskar

Mantras Surya Namaskar (Saludo al Sol)

Surya Namaskar constituye una secuencia de posturas que resulta familiar para muchas personas que practican yoga. Dependiendo de cuál sea el propósito por el que prácticas yoga, el Saludo al Sol te aportará unos beneficios u otros.

Surya Namaskar o Saludo al Sol proviene del sánscrito, “SURYA” Dios del Sol.

“NAMAH” Reverencias. “KAR” Realizar o hacer, literalmente se traduciría como Hacer reverencias al Sol, comúnmente lo conocemos como Saludo al Sol.

La práctica de Surya Namaskar es conocida desde los tiempos de los sabios védicos, donde el ritual de culto al Sol, símbolo poderoso de la consciencia espiritual, era un rito diario que tenía la finalidad de aplacar las fuerzas de la Naturaleza que el hombre era incapaz de controlar. Aunque la secuencia de posturas tal y como la conocemos hoy es más moderna, Surya Namaskar se ha convertido en un clásico dentro de las practicas físicas de Hatha yoga, gracias a su versatilidad y beneficios.

Surya Namaskar es una serie de 12 asanas (5 de ellas se repiten). Estas posturas alternan estiramientos anteriores y posteriores que proporcionan fuerza y flexibilidad a nuestra columna vertebral. Pocas series de ejercicios pueden ser comparadas con el Saludo al Sol. Bastan con unas pocas repeticiones diarias para poder sentir los beneficios y armonizarse con los ritmos del universo.

El saludo al Sol, consta de tres elementos: forma, energía y ritmo. Las doce posturas crean una matriz física alrededor de la cual se teje la forma de la práctica. Estas posturas generan energía sutil, que activa el cuerpo psíquico. Se realizan en una secuencia constante y rítmica que refleja los ritmos del universo, como son las 24 horas del día, los 12 signos del zodiaco y los biorritmos de nuestro propio cuerpo, etc.

Cuando comenzamos a estudiar y realizar esta serie de Asanas o posturas junto con respiración, Pranayama, consciencia en los Chakras y repetición de mantras, vemos que pocos ejercicios se pueden comparar al Saludo al Sol respecto a su integralidad; estira, tonifica, fortalece, estimula y proporciona un masaje a todos los músculos y órganos vitales, aporta concentración y tiene la profundidad de una práctica espiritual.

Para obtener todos los beneficios de una práctica integral de yoga donde cultivamos el aspecto físico, el mental, energético y espiritual, proponemos esta forma consciente de practicar la secuencia de Saludo al Sol.

“El sol pasa todos los años por doce fases diferentes conocidas como los signos del zodíaco en la astrología occidental y como rashis en la astrología hindú. Cada rashi tiene atributos o estados de ánimos específicos, y en cada uno de ellos asigna al sol un nombre distinto. Los doce nombres componen cada mantra del sol que se recitan tradicionalmente con cada movimiento del Surya namaskara”.

Los mantras del Sol no son sencillamente nombres, sino que cada una de las sílabas que los componen es un vehículo de una esencia de energía eterna (shakti) representada por el sol mismo. Puedes recitarlos en voz alta, susurrados o mentalmente. Cantarlos mentalmente, ayuda en la concentración y eleva la consciencia ya que el pensamiento adopta la forma de ese sonido manifestándose la energía inherente del mantra.

Sin embargo, a nosotros nos gusta cantarlo en voz alta durante las clases ayudando a elevar y compartir la energía de grupo.

Es vital mantener una actitud mental consciente durante la práctica. Los mantras y la visualización ayudan a estabilizarnos y mantener la atención. Aunque no es necesario comprender los mantras con el intelecto, es importante conocer su significado para aportar mayor consciencia a la práctica, ayudándonos a invocar las fuerzas inherentes que lo componen, facilitando la visualización y despertar así la consciencia.

En este artículo no voy a describir la alineación ni los beneficios físicos de las posturas, ya que eso se puede encontrar fácilmente. Por el contrario, veremos la actitud mental, la visualización consciente para elevar la consciencia y, el significado de los mantras que nos ayudaran a sintonizar con las fuerzas inherentes en su vibración.

Importante: Hay muchos saludos al Sol, con diferentes nombres en las posturas, y variaciones en la alineación; ni son mejores ni peores, simplemente Yoga. 

 

En la postura de partida

Tadasana; nos enraizamos en la tierra con la estabilidad de una montaña, visualizando el Sol Naciente que con su generosa energía nutre nuestro cuerpo-mente, preparándonos para la práctica y las actividades diarias. Visualizamos el Sol como símbolo de la consciencia, fuente de energía y fuerza de vida.

Tadāsana no se cuenta como una de las 12 posturas que forman parte de la secuencia del Saludo al Sol. Aunque la incluya por su importancia, es más bien una posición de partida; de donde nacen y regresan todas las posturas de pie. Durante nuestras formaciones de yoga en India en español, le otorgamos a esta postura una importancia vital. Sabemos que entendiendo bien esta postura puedes realizar cualquier otra con comprensión y facilidad.

Esta postura también se la conoce como Samasthiti, en Ashthanga Vinyasa o en otras tradiciones de Hatha Yoga. Sama quiere decir; “nivelado”, “uniforme”, “por igual”. Sthiti significa; “estabilidad”, “disposición”, “conducta”. Entendiendo el significado, se define muy bien qué se busca en la postura. Incluso se puede usar en cualquier otra postura cuando hacemos énfasis en su ejecución consciente y equilibrada. Tadasana se traduce como Montaña, metafóricamente buscamos estar estables y firmes como una montaña.

Tadasana, empezamos armándola por la consciencia en los pies, en su pisada, en la estabilidad como la base de una montaña. Desde ahí buscamos alinear las rodillas sin bloquearlas, estabilizar la pelvis, crecer con el esternón y alargar toda la columna, hasta que la mirada quede paralela al suelo. En esta postura, la alineación neutra se produce cuando los puntos anatómicos de referencia del cuerpo: los tobillos, rodillas, caderas, hombros y orejas están alineados respecto con la fuerza de la gravedad, permitiéndonos mantener la posición con un mínimo esfuerzo pese a la gravedad. De esta manera podemos prepararnos física, mental y energéticamente para empezar la práctica del Saludo al Sol.

 

  1. Om Mitraya Namaha: Saludo al amigo Universal

En la primera postura, Pranamasana, encarnamos la actitud de respeto, de reverencia a la fuente de toda vida. Invocando las fuerzas que nos sostienen en la no-violencia, reforzando nuestro sentir de hermandad hacia todo. De esta forma, visualizando al Sol en el corazón, nuestro centro energético Anahata Chakra, invocamos su energía generosa y desinteresada, y siempre luminosa. El Sol es considerado como el amigo Universal, que ilumina, sostiene y ofrece energía al universo sin discriminación alguna. Con esta actitud, recitamos el Mantra para esta postura:

 

Om Mitraya Namaha.

Saludo al amigo Universal (amigo de todo)

Desde la postura inicial, manteniéndola, exhalamos y llevamos las manos juntas en el gesto de Namaste o Anjali Mudra, uniendo los pulgares al corazón. El contacto de los pulgares con el esternón es muy importante para estimular el centro de energía en conexión con el cuerpo-mente, estableciendo así su unión.

 

  1. Om Ravaye Namaha: Saludo al que brilla

Con la segunda postura, Hasta Utthanasana, nos estiramos hacia arriba, abriéndonos a la fuente de luz, recibiendo la bendición de la energía del Sol, permitiendo que nutra todo nuestro Ser. Esta es la actitud en esta postura que invocamos al recitar previamente su mantra de apertura a la vida:

Om Ravaye Namaha

Saludo al que brilla.

 

Manteniendo estabilidad y enraizamiento de la postura inicial, inhalando, extiende los brazos hacia arriba sin colapsar el cuello con los hombros. Eleva el esternón y, empujando con las costillas posteriores hacia delante, extiéndete hacia atrás, acentuando el arco en la zona alta de la espalda. Intenta no cargar la zona lumbar, basculando la pelvis ligeramente hacia delante y minimizando el arco en la zona lumbar. Mantén las piernas activas y los pies enraizados.

Cuando nos dejamos nutrir por la fuerza de vida, y sentimos la luz que radia hacia nosotros y desde nosotros, estamos llenos de energía y vitalidad. Esto se refleja en nuestras acciones y nuestra forma de expresarnos con la naturaleza. Para amplificar este efecto, lleva la consciencia a Vishudhi Chakra en la postura.

 

  1. Om Suryaya Namaha: Saludo al que induce actividad

Padahastasana, la tercera postura de la secuencia, exhalamos, mientras nos flexionamos, hacia delante con la cabeza inclinada en reverencia al Sol en su encarnación como fuerza que induce a la actividad. Con la actitud de rendir el ego a lo supremo representado por Surya, que simboliza la conciencia suprema que rige los diferentes planos de la existencia, según la mitología.

Estos planos de existencia son: bhu (terrenal, material), bhuvar (un plano intermedio, astral), suwar (sutil, celestial), mahar (la morada de Los Devas), janah (la morada de las almas divinas que han trascendido el ego), tapah (la morada de los siddhas iluminados) y satyam (la verdad última de la realidad).

Al llevar la consciencia a Swadhisthana Chakra activamos este centro energético para elevar la energía y que los instintos primarios no nos limiten en la actividad diaria.

Om Suryaya Namaha

Saludo al que induce actividad

Desde la posición anterior, con las piernas estables y firmes, ve soltando el aire, flexiona el tronco desde las caderas y, manteniendo la espalda recta, acércalo a las piernas lo que puedas. Apoya las manos en el suelo. Flexiona las rodillas si lo necesitas y descansa las manos en las tibias si tu flexibilidad te limita. Es importante no tirar de la cabeza ni cargar el cuello. Intenta no redondear la espalda.

 

  1. Om Bhanave Namaha: Saludo al que ilumina

En la cuarta postura del Saludo al Sol, Ashwa Sanchalanasana (apuesto a que es uno de los nombres que más te ha costado pronunciar), llevamos el gesto psicológico a Ajna Chakra, elevando la frente para recibir la luz y claridad del Sol, mientras recitamos el mantra:

Om Bhanave Namaha

Saludo al que ilumina.

 

El Sol representa el Guru o maestro que nos guía y ayuda a salir de la oscuridad de nuestros patrones compulsivos por la ignorancia.

Con la inhalación, lleva la pierna derecha hacia atrás lo máximo que puedas, apoyando la rodilla en el suelo y, el pie, puedes dejarlo apoyando los dedos o el empeine. La planta del pie izquierdo queda bien enraizada y activa en el suelo intentando no levantar el talón. La rodilla izquierda queda encima del tobillo, Intenta no sobrepasar el ángulo de 90º en la flexión. Las manos quedarían en la misma posición que estaban desde la postura anterior, quedando en la misma línea que el pie izquierdo. Alarga la columna vertebral y el esternón, empujando con las costillas posteriores hacia delante. Eleva la al Sol el rostro sin forzar la zona cervical y recibe la luz de la consciencia.

Otra opción para aumentar la intensidad y trabajo de flexibilizar las caderas es; situando el tronco encima de las caderas como en un guerrero 1, pero sin levantar la rodilla derecha. Los brazos quedan a lo largo del tronco con las yemas de los dedos hacia el suelo. Trata de no extender la columna hacia atrás.

 

  1. Om Khagaya Namaha: Saludo al que se mueve veloz en el cielo

Parvatasana es la quinta postura de la serie del Saludo al Sol. En el sistema solar, medimos el tiempo con el movimiento del Sol. La intención en esta postura es la de convertimos en un conducto, enraizados con la tierra y proyectados hacia el cielo, así, con esta actitud invocamos a que las fuerzas cambiantes del Sol nos procuren que el paso del tiempo sea compasivo y amable con nosotros. Recitamos el su mantra:

Om Khagaya Namaha

Saludo al que se mueve veloz en el cielo.

Exhala al entrar en la postura. Tradicionalmente la consciencia se lleva hacia Vishudhi Chakra. En mi opinión personal esto era más efectivo cuando hacíamos la postura como se practicaba de la forma clásica, donde hiperextendíamos la espalda, llevábamos la cabeza al suelo y la garganta quedaba cerrada o, cuando en la postura respiramos en Ujjayi. Hoy en día, con la propagación del yoga y su incursión en actividades grupales, intentamos proteger, evitar lesiones y mejorar primero la condición de la columna vertebral de los alumnos y alumnas centrándonos en alargar la espalda, quedando el cuello alineado. En este caso, prueba a llevar la conciencia a Manipura Chakra.

A mí me funciona bien, ya que el tercer chakra nos ayuda a darle una estructura y canalizar las energías de los chakras inferiores, así podemos utilizar su fuerza y energía creativa. Además, este centro energético de la actividad, de la fuerza de voluntad y generosidad, que gobierna la sabiduría de la determinación y del soltar, siento que esta más en armonía con la intención y vibración del mantra. Genera actividad y la armoniza con los ciclos cambiantes del Sol.

 

  1. Om pushne Namah: Saludo al dador de fuerza y vitalidad

En la sexta postura, AshtangaNamaskarasana, nos inclinamos con respeto al Sol que es la fuente de la vida. Con actitud de respeto hacia las fuerzas naturales que nos alimentan y nos dan vitalidad sometemos al ego postrándonos con ocho miembros en el suelo. Así, sin los condicionamientos del ego estamos abiertos a recibir la energía vital del Sol que nos nutre de fuerzas en un nivel muy profundo. Con esta visión invocamos el mantra:

Om pushne Namah:

Saludo al dador de fuerza y vitalidad.

En esta postura se retiene la respiración con los pulmones vacíos, mientras que apoyamos los pies, las rodillas, el pecho y la barbilla en el suelo. En un nivel inicial se suele hacer apoyando los pies y las rodillas con la inhalación, quedando a gatas y, con la exhalación se apoyan pecho y barbilla en el suelo.

La consciencia se lleva a Manipura chrakra que es nuestro centro de poder personal, activando la fuerza de voluntad y vitalidad.

 

  1. Om Hiranya Garbhaya Namaha: Saludo al ser cósmico dorado

En Bhujangasana, encarnamos la forma primitiva del reptil que representa el inconsciente evocando la fuerza natural de la evolución del Ser. Ofrecemos los respetos al Sol invocando por el despertar creativo de la potencialidad natural de la creación. Recitamos con devoción el mantra:

Om Hiranya Garbhaya Namaha

Saludo al ser cósmico dorado

 

Hiranya Garbha es sabido como el huevo de oro, brillante como el sol, en el que Brahma nació como la manifestación de la existencia del Sí mismo. Es la semilla de la causalidad, por lo que todo el universo está contenido dentro en el estado potencial antes de dicha manifestación. De la misma manera, toda vida es potencial en el sol, que representa el gran principio cósmico.

Con la consciencia en Swadhisthana Chakra, inhalando, deslízate reptando hacia delante, deslizando la barbilla y el pecho por el suelo. Con la fuerza de la espalda y la ayuda de las manos, eleva la cabeza y la parte superior de la espalda, en forma de onda hacia las lumbares. La pelvis permanece apoyada en el suelo, sintiendo su acción. Junto con este contacto, la consciencia en el centro energético pélvico, y el mantra

invitamos a las fuerzas inherentes para que nuestra vida esté llena de creatividad y que fluyamos con la vida.

 

  1. Om Marichaye Namah: Saludo al señor del amanecer

A partir de aquí se repiten las posturas. Volvemos con la exhalación hacia Parvatasana. Recitamos el mantra:

Om Marichaye Namah

Te Saludo, señor del amanecer.

Marichaye es el nombre de uno de los hijos de Brahma, pero también significa “espejismo”. Muchas veces buscamos un significado verdadero o propósito en la vida, pero en ocasiones podemos ser engañados por espejismos y seguir un camino que no es el adecuado para nosotros. Con el mantra, en la octava posición invocamos a las fuerzas que nos dan la capacidad de poder discriminar lo real de lo irreal.

Pravata, está relacionado con montaña, como Parvati, hija de la montaña. Por eso se la llama también postura de la montaña, porque nos enraizamos con pies y manos, sintiendo la fuerza de la tierra y formamos la figura de una uve invertida como una montaña. Esta postura es igual que Adho Mukha Svanasana pero con los pies juntos lo que la hace un poco más exigente. Es muy común sustituirlas como hacen algunas tradiciones.

 

  1. Om Adityaya Namah: Saludo al hijo de Aditi, la madre cósmica

En la novena postura de la secuencia de Surya Namaskar, con la inspiración, regresamos con la pierna derecha hacia delante en Ashawasanchalanasana. Con devoción cantamos el mantra:

Om Adityaya Namah.

Saludo al hijo de Aditi, la madre cósmica

Aditi Significa «sin límites”, “todo» o «libertad”, “seguridad» en sánscrito. Es también el nombre de la diosa madre hindú del cielo y la fertilidad, Mahashakti.

La actitud devocional en esta postura es esencial para honrar el poder creativo que fluye a través de nosotrxs y de toda la vida. Evocando las fuerzas ilimitadas e inagotables de nuestro potencial.

Tradicionalmente regresamos con la misma pierna derecha con la que partimos. Quiere decir que, hacemos toda una media ronda (12 posturas) con una pierna y completamos la otra media (12 posturas) con la otra pierna.

Las 12 posturas constituyen media ronda de Surya Namaskara. Para completar una ronda se deben realizar las mismas doce posturas con la pierna contraria (izquierda).

Una ronda completa consta de 24 movimientos divididos en dos partes de 12 con el fin de proporcionar equilibrio a ambos hemisferios del cuerpo y organizar las energías solares de nuestro interior con y los propios biorritmos de nuestro propio cuerpo con los ritmos del universo.

Hay tradiciones que empiezan con la pierna derecha y regresan con la izquierda y, luego al contrario para completar la ronda completa.

 

  1. Om Savitre Namah: Saludo al poder estimulante del Sol

De nuevo, regresamos, exhalando, a Padahastasana, recitando con gratitud el mantra:

Om Savitre Namah

Saludo al poder estimulante del Sol.

¿Por qué con gratitud? Savitre quiere decir “generación”, “estimulación”. Está relacionado con el Sol al amanecer, su energía que despierta y estimula la vida antes de salir. En esta postura recibimos la energía vivificante y estimulante del Sol. Invocamos con gratitud al poder estimulante del Sol y convocamos esas fuerzas creativas que la práctica y la energía Universal nos aporta que permiten alcanzar nuestros deseos con amabilidad y amor.

 

  1. Om Arkaya Namah: Saludo al que es digno de alabanza

Nos abrimos, inspirando, nuevamente en extensión con el corazón abierto para recibir la energía luminosa del Sol. Cantamos el mantra con energía y devoción:

Om Arkaya Namah.

Saludo al que es digno de alabanza.

Akra significa “energía”, “destello”, “rayo”.  En, Hasta Utthanasana, la undécima postura de la serie, una vez más, estamos saludando y abriéndonos al Sol para recibir su energía, pero también para agradecer su gran fuerza, que es la fuente de toda vida en este planeta. Su energía está presente en todo lo que comemos, bebemos y respiramos. Su luz, está presente en los colores y formas que vemos en la tierra. Cuando sentimos esto, cuando somos capaces de integrarla nos beneficiamos verdaderamente de ella.

 

  1. Om Bhaskaraya Namah: Saludo a quien nos guía hacia la iluminación

La última postura de la secuencia de Surya Namaskar, regresamos nuevamente a Pranamasana. Bajamos los brazos y, exhalando, llevamos las manos unidas al pecho. Con un profundo sentir luminoso del corazón, recitamos el mantra:

Om Bhaskaraya Namah

Saludo a quien nos guía hacia la iluminación.

Bhaskara quiere decir; “quien nos ilumina”. El Sol ha sido representado como encarnación física de la consciencia universal, símbolo revelador de toda verdad espiritual y trascendental, que ilumina nuestro caminar hacia la liberación.

La verdad está en nuestro interior esperando a ser revelada; recordada. La dicha y todos los atributos elevados en el corazón. Ananda.

Con el mantra, la actitud es la de sintonizar con estas cualidades para que el maestro interior despierte y el camino sea revelado.

 

Interiorización

La tierra es mi propio cuerpo. Yo tomo este cuerpo de la tierra y regreso a ella. Pido conscientemente a la madre naturaleza que me sostenga, me contenga y me mantenga fuerte y sano. Siento la energía del Sol que nutre toda la existencia.

Como en toda secuencia de Hatha Yoga, regresamos al lugar de partida con la intención de interiorizar y absorber los beneficios del trabajo realizado.

Regresamos a Tadasana, sintiendo nuevamente la fuerza enraizadora de la tierra, respiramos y, nos preparamos para completar el ciclo con la otra pierna.

No es casualidad que la secuencia conste de 12 posturas. La secuencia de Surya Namaskar tiene como objetivo constituir una dimensión en tu interior en la que los ciclos corporales estén en sintonía con los ciclos solares.  Cuando tu sistema sintoniza con cierto nivel de vibración y receptividad, tu sistema se armoniza con el ciclo solar de forma natural.

Hari Om

Roberto de Pedro

Comparte

Contenido relacionado

4 Comentarios

  1. Angeli

    Magnifica explicación de esta importante secuencia. Cuando se practica Sitúa Namaskar con consciencia, de forma continua, algo cambia en nuestro interior.
    Gracias.

    Responder
  2. Martha Paredes

    Excelente exposición. Muchas gracias. Se nota la capacidad y practica que tiene usted.
    Bendiciones

    Responder
  3. Benito Petrocelli

    Si, todo muy bien, pero si la persona se encuentra en un muy deplorable estado de salud… que se encuentra inmóvil ¿Como podrá beneficiarse con tanto movimiento y estiramientos, si no puede moverse?
    Tan solo deberá prestarle atención a la repetición de los Mantras mencionados y participar en una Regresión hipnótica a vidas pasadas, pues seguramente le causó gran daño a mucha gente y por ello ahora esa es su actual condición de parálisis total.

    ¿Que opinan? ¿Solo los Mantras son suficientes? ¿Es obligatorio y esencial tal práctica y tal movimiento corporal?

    Responder
  4. Belén

    Excelente! Muchas Gracias por compartir tu conocimiento! ??

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *