La mitología Hindú y su visión del Yoga

Mitos y Leyendas

La gran mayoría por no decir casi todas las grandes culturas antiguas del mundo se han basado de mitos y leyendas para establecer sus orígenes, los orígenes del universo y su forma de ver la vida. Obviamente la gran cultura Indio-Aria que se estableció hace más de diez mil años en el territorio que hoy conocemos como India, no queda exenta de este comentario; de lo contrario, su mitología es conocida globalmente y lo más interesante, aún reside viva en cada uno de los corazones de sus seguidores. Teniendo el placer y la fortuna de vivir por un par de años en esta hermosa patria; pude vivenciar cómo se vive su mitología día a día, en sus rutinas, festivales, ceremonias, artes, conducta, leyes, etc. Es impresionante que después de tantos años aún conserven patentemente sus leyendas y las apliquen en su diario vivir.

El verdadero significado

Una vez que te involucras y comienzas a profundizar en el significado y efectos más profundos de su mitología, comprendes que la razón de su tan larga estancia y puesta en práctica se debe a que no es sólo SUS historias, sino como me lo explicó un querido maestro; es la historia de todas las personas, es la historia de la humanidad… Los antiguos sabios sabían perfectamente que todo el conocimiento que ellos obtenían a través de sus largas e incluso extremas penitencias no podía ser comprendido de la misma manera para todas las personas pero eso no debía ser impedimento para transmitirlos y que fuesen recibidos y acogidos en sus corazones. Una de las cosas que llaman más la atención en occidente es el gran número de imágenes que veneran los hinduístas; según algunas escrituras, estas deidades pueden llegar a ser millones pero no son más que las diferentes manifestaciones de una misma energía absoluta, sin forma ni representación. La imagen de una deidad en la tradición india es un reflejo o la personificación de las virtudes, gloria y atributos que se asocian con la deidad; es esta una imagen virtual/mental del concepto de la deidad pero no es el dios o deidad en sí. Las personas son conscientes de que las formas, los sonidos y los diagramas, son aproximaciones humanas y representaciones. Sin embargo, encuentran a través de ellos un acercamiento a lo Supremo.

La imagen de una deidad en la tradición india es un reflejo o la personificación de las virtudes, gloria y atributos que se asocian con la deidad; es esta una imagen virtual/mental del concepto de la deidad pero no es el dios o deidad en sí. Las personas son conscientes de que las formas, los sonidos y los diagramas, son aproximaciones humanas y representaciones. Sin embargo, encuentran a través de ellos un acercamiento a lo Supremo. Y ese aspecto supremo o divino es lo que en Yoga se trabaja para alcanzarlo no desde una perspectiva externa, sino desde una interna. Cada persona posee en su interior todos esos atributos y virtudes que representan esas deidades y a través del camino del autoconocimiento es cómo puede experimentarlas y trascender. Gracias a estas historias, podemos abrir nuestro entendimiento y contemplar aspectos de nuestra existencia que antes jamás lo hubiésemos hecho. Te invito a que te unas en este viaje de héroes y villanos que resultan ser también héroes, de personajes buenos y no tan buenos o ignorantes de la verdad. A reconocer esos héroes y villanos que habitan en nuestro interior, comprender el por qué de esas batalles épicas que se desarrollan en nuestra mente y así; encontrar respuestas a preguntas que nunca te habías atrevido a hacer… Vamos a la aventura, sé valiente y confía.

Hari Om.

 Por Carla Cuadra

 

Comparte

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido relacionado